fbpx

En Japón, el año escolar no sigue el mismo ritmo que en España o Latinoamérica. El calendario escolar japonés está profundamente ligado al ciclo cultural y natural del país: comienza en abril con la floración de los cerezos y concluye en marzo del año siguiente. Acompáñanos a descubrir cómo se organiza el curso, cuándo tocan vacaciones y qué impacto tiene en la vida estudiantil y familiar.

Así se organiza el año escolar en Japón

El curso escolar en Japón tiene su punto de partida a inicios de abril, generalmente alrededor del 7 u 8 de abril, coincidiendo con el final de la floración del sakura —un signo simbólico de nuevos comienzos—; termina aproximadamente el 20 de marzo del año siguiente.

Inicio del año escolar en abril

La ceremonia de ingreso (nyūgakushiki) se celebra en la segunda semana de abril, marcando oficialmente el inicio del nuevo año escolar en Japón. Cada nivel educativo, desde escuelas primarias hasta universidades, participa de esta tradición.

División en tres semestres

El curso se distribuye en tres ciclos académicos o gakki:

  • Primer trimestre (ichi‑gakki): de abril a finales de julio
  • Segundo (ni‑gakki): de septiembre a diciembre
  • Tercer (san‑gakki): de enero a marzo

Entre ellos hay periodos de descanso claramente definidos, siendo las ceremonias de graduación en marzo un punto cultural clave.

Periodos de vacaciones en el calendario escolar japonés

Vacaciones de primavera: un respiro breve

Entre finales de marzo y principios de abril se producen las vacaciones de primavera (haru‑yasumi), un descanso de una o dos semanas que permite cerrar el ciclo anterior antes de iniciar el nuevo curso.

Vacaciones de verano: el gran descanso

La pausa más larga del año son las vacaciones de verano (natsu‑yasumi), que transcurre aproximadamente de finales de julio (al término del primer trimestre) hasta finales de agosto, con una duración de entre 5 y 6 semanas.

Vacaciones de otoño: un toque de color

No existe un descanso prolongado en otoño, aunque muchas escuelas dan un breve receso en torno al Día de la Salud y el Deporte (Sports Day), que se celebra en octubre.

Vacaciones de invierno: pausa para recargar

Desde finales de diciembre hasta principios de enero (aproximadamente dos semanas), los estudiantes disfrutan de las vacaciones de invierno (fuyu‑yasumi), coincidiendo con las celebraciones de Año Nuevo en Japón.

La Semana Dorada

La Golden Week, entre el 29 de abril y el 5 de mayo, reúne varios días festivos nacionales como Shōwa Day, Día de la Constitución o Día del Niño. Coincide con el primer trimestre y suele incluir una pausa escolar corta que rompe con la rutina académica.

Experimenta de primera mano cómo es estudiar en Japón.

Estudia japones en Japón y explora sus templos y calles en primera persona estando allí.

Los horarios escolares en Japón

Horarios de entrada y salida

Las clases suelen empezar alrededor de las 08:30 de la mañana y finalizar hacia las 15:30 o 16:00 h, dependiendo del nivel. Las asignaturas duran unos 45 minutos en primaria y 50 en secundaria. Después de las clases, los alumnos asisten a actividades de clubes o participan en la tradicional limpieza colectiva del aula.

Traslados grupales

Es habitual que los niños vayan juntos al colegio a pie, en bicicleta o tren, creando un entorno seguro y fomentando la socialización desde edades tempranas.

Asuntos académicos y evaluación en Japón

Asignaturas en primaria y secundaria

El currículo abarca, entre otras, lengua japonesa, matemáticas, ciencias, estudios sociales, educación física, arte y caligrafía japonesa (shodō). La caligrafía japonesa incluso puede formar parte de las actividades extracurriculares, integrándose en la cultura educativa diaria.

¿Cómo se evalúa y califica en Japón?

Las evaluaciones se realizan al cierre de cada trimestre, y los alumnos reciben una libreta de notas que deben devolver en el primer día tras las vacaciones. Esta práctica refuerza la responsabilidad y el sentido de continuidad académica.

El calendario escolar y su huella en la vida de los alumnos

Equilibro entre estudios y actividades extracurriculares

En Japón, estudiar no es todo: la vida escolar está llena de actividades extracurriculares. Los clubes deportivos o culturales suelen reunirse todos los días tras clase, fortaleciendo el espíritu de equipo y el compromiso con la comunidad educativa.

¿Por qué las vacaciones son cruciales para el bienestar estudiantil?

Aunque el año escolar es exigente, los descansos permiten recuperar energía, preparar exámenes o disfrutar en familia. La Semana Dorada y el verano son momentos de ocio necesarios para mantener el equilibrio mental y emocional.

Confundador y Director de Doki Doki Japan. Después de aprender japonés y trabajar en Japón por dos años, decidió convertir su pasión por la enseñanza en una visión: fundar su propia escuela de japonés online.