Saludar en Japón no es solo cuestión de cortesía: es una manifestación de respeto, jerarquía y conexión social. En este artículo exploramos los saludos en japonés —o aisatsu— adecuados para cada momento del día y situación, los gestos que los acompañan, y los errores que conviene evitar para que tu saludo suene auténtico y natural.

¿Qué significa Aisatsu y por qué es tan importante en Japón?

La palabra aisatsu (挨拶 / あいさつ) significa literalmente “saludo” o “salutación”, pero su significado en la cultura japonesa va mucho más allá de un simple “hola”. Es un ritual social que marca reconocimiento del otro, armonía grupal (wa), y respeto. Desde muy pequeños, los japoneses aprenden a saludar a profesores, compañeros o vecinos con cierta formalidad, algo profundamente arraigado en la educación y la convivencia diaria.

El aisatsu no solo refleja el lenguaje que usamos, sino también la actitud, el tono, el momento y la relación interpersonal. Un saludo demasiado informal en el contexto laboral puede ser percibido como descortés, y uno excesivamente formal con amigos puede sentirse distante.

Formas básicas de saludo en japonés

Saludos formales: para el trabajo o la escuela

Aquí tienes algunas expresiones de saludos japoneses más formales:

  • おはようございます (Ohayō gozaimasu) — “buenos días” en registro formal. Se usa hasta aproximadamente las 10 u 11 de la mañana.

  • こんにちは (Konnichiwa) — saludo estándar para “hola / buenas tardes”. Aunque se usa ampliamente, su registro es formal-medio.
  • こんばんは (Konbanwa) — “buenas noches” cuando ya es de tarde-noche.

  • はじめまして (Hajimemashite) — “Mucho gusto”, expresado al conocer a alguien por primera vez.

  • よろしくお願いします (Yoroshiku onegaishimasu) — expresión usada al final de presentaciones, que sugiere “cuenta conmigo / tratemos bien nuestra relación”.

Estas expresiones forman la base del saludo japonés en contextos donde no hay mucha confianza o en ambientes formales.

Saludos informales: entre amigos o familiares

Con personas cercanas, se usan variantes más relajadas o coloquiales:

  • おはよう (Ohayō) — versión casual de “buenos días”.

  • Expresiones tipo やあ / よう (Yā / Yō) — “hola” en ambientes juveniles o informales.

  • 元気? (Genki?) — “¿Cómo estás?” entre amigos.

  • Despedidas informales como じゃあね / またね (Jā ne / Mata ne) — “nos vemos / hasta luego”.

Estas formas dan flexibilidad para sonar natural entre personas de confianza.

Saludos según el momento del día

Las expresiones juegan con el horario:

Momento del día

Saludo formal

Versión casual

Mañana

おはようございます

おはよう

Mediodía / tarde

こんにちは

Noche / tarde noche

こんばんは

Al despedirse de noche / dormir

おやすみなさい

おやすみ

Cuando te vas de casa / llegas

行ってきます (Ittekimasu) / ただいま (Tadaima)

/ おかえり (Okaeri)

También se enseña el saludo いらっしゃいませ (Irasshaimase) para recibir clientes en tiendas o restaurantes, donde el cliente no necesita responder verbalmente sino con un leve gesto o inclinación.

Cómo saludar correctamente en Japón: gestos, inclinaciones y etiquetas

Un saludo japonés no va solo con palabras: el gesto acompaña mucho.

El acto de inclinarse —ojigi (お辞儀)*— es fundamental. Dependiendo del grado, se interpreta el nivel de respeto.

  • Eshaku (会釈): inclinación ligera (~15°). Para saludos casuales o entre personas de nivel similar.

  • Keirei (敬礼): inclinación moderada (~30°). Para situaciones más formales, reuniones laborales.

  • Saikeirei (最敬礼): inclinación profunda (más de 45°). Para momentos muy solemnes, disculpas formales u homenajes.

El cuerpo debe estar recto, la mirada ligeramente bajada, manos a los costados (en hombres) o justo delante (en mujeres). Una inclinación demasiado superficial en contexto formal puede ser percibida como descuido, y una demasiado marcada en situaciones informales puede resultar incómoda.

Igualmente, la forma del saludo hablado, el tono de voz, la velocidad, la pausa antes o durante la inclinación, todo influye en la impresión.

Saludos japoneses en situaciones especiales

Al entrar o salir de casa

En el ámbito doméstico hay saludos exclusivos:

  • 行ってきます (Ittekimasu) — “me voy / voy y regresaré”. Díselo al salir.

  • 行ってらっしゃい (Itterasshai) — “vete y regresa con bien”, lo dicen quienes se quedan.

  • ただいま (Tadaima) — “ya estoy en casa / volví”.

  • おかえり (Okaeri) o おかえりなさい (Okaerinasai) — “bienvenido de vuelta”.

  • Al entrar a la casa de otros: おじゃまします (Ojamashimasu) — “disculpa que moleste / entro”.

Estas expresiones reflejan el sentido de pertenencia y cortesía en el ámbito doméstico.

¿Sueñas con poner en práctica tus Aisatsu en Japón?

Te acompañamos paso a paso para estudiar japonés en Japón y vivir una experiencia auténtica con nuestras escuelas asociadas. 

En tiendas, restaurantes y lugares públicos

Cuando entras a un comercio en Japón, casi seguro escucharás いらっしゃいませ (Irasshaimase) — “bienvenido(a)”. No es necesario responder verbalmente; con una inclinación ligera basta.
Al salir del local, a veces escucharás frases como ありがとうございました (Arigatō gozaimashita), “gracias por su visita”.

En celebraciones o eventos

Al comienzo o cierre formal de actos suele haber un discurso de saludo (aisatsu speech) donde se usan frases como 皆様 (minasama), おめでとうございます (omedetō gozaimasu) (“felicidades”) u otras fórmulas de cortesía extendida. Es común presentarse con el nombre y agregar どうぞよろしくお願いします al final.

Errores comunes al saludar en japonés (y cómo evitarlos)

Aquí algunos fallos habituales:

  • Usar こんにちは demasiado temprano—mejor decir おはようございます por la mañana.

  • No inclinarte en situaciones formales—puede interpretarse como falta de educación.

  • Emplear saludos informales con personas mayores, superiores o desconocidas—puede parecer irrespetuoso.

  • Mezclar niveles: combinar una frase informal con honorífico formal o viceversa.

  • Cambiar abruptamente de saludo informal a formal sin motivo —esto puede desentonar.

  • No respetar los silencios o pausas al saludar, o hablar mientras haces la inclinación (mejor primero inclinar, luego hablar).

Un consejo clave: observa y escucha cómo los nativos saludan entre sí —en tiendas, oficinas, medios o situaciones sociales— y practica esas variaciones junto con los gestos.

Aprende más sobre cultura japonesa con Doki Doki Japan

Si te ha parecido fascinante este recorrido por las formas de saludar en japonés, te invitamos a sumergirte en nuestro blog:

Cofundador y Director ejecutivo de Doki Doki Japan. Tras estudiar japonés en Japón entre 2017 y 2019, fundó esta escuela con el propósito de ofrecer una educación accesible y auténtica a aquellos estudiantes que quieran aprender japonés.