Si estás empezando con el alfabeto japonés, hay una verdad que te va a ahorrar tiempo: no existe un único “abecedario”, sino tres sistemas que conviven y se apoyan entre sí: hiragana, katakana y kanji. En este post te los explicamos como si estuviéramos tomando un café, te cuento cómo se usan en la vida real y te doy un plan directo para dominarlos rápidamente sin agobios.

Los tres abecedarios japoneses: hiragana, katakana y kanji

Kanji: ideogramas de origen chino

Los kanji son caracteres con significado (no letras sueltas). Cada uno aporta una idea: 学 “estudio”, 生 “vida/nacer”, 校 “escuela”; y también pueden ser combinados: 学校 (gakkō) “colegio”. Gracias a los kanji, el japonés gana precisión semántica y evita ambigüedades. Tienen lecturas distintas: on (de origen chino) y kun (nativa). Tranquilo/a, las irás dominando con el uso.

Hiragana: silabario para palabras nativas y gramática

El hiragana japonés es un silabario (no un alfabeto puro) y representa sonidos. Se usa para palabras nativas, partículas (は, を, に), y conjugaciones verbales. Es la base del idioma, si vas a priorizar, domina primero este silabario japonés.

Katakana: silabario para palabras extranjeras y onomatopeyas

El katakana japonés tiene los mismos sonidos que el hiragana pero con forma angulosa. Se usa para préstamos (バス bus, コーヒー café), onomatopeyas (ドキドキ “corazón acelerado”), énfasis visual y nombres científicos.”.

Historia y evolución de los sistemas de escritura japonesa

Influencia de la escritura china en el japonés

Japón importó los caracteres chinos hace más de mil años. Para facilitar la lectura de textos chinos, los monjes añadían marcas de guía; con el tiempo, esas grafías simplificadas derivaron en dos silabarios: hiragana (trazo más curvo) y katakana (más anguloso).

Desarrollo y estandarización de hiragana y katakana

Durante siglos convivieron diferentes variantes. Hoy en día ambos están estandarizados con 46 signos básicos cada uno, más dakuon/handakuon (が/ぱ) y combinaciones (きゃ, リャ).

Transición de la escritura vertical a horizontal

Tradicionalmente en Japón se escribía en vertical (arriba→abajo, columnas de derecha a izquierda). Con la modernización llegó la escritura horizontal (izquierda→derecha). Sin embargo, en periódicos y novelas aún puede verse la escritura vertical; en webs, ciencia y publicidad reina lo horizontal. Domina ambos y que nada te detenga.

¿Te estás volviendo loco/a aprendiendo los alfabetos japoneses?

¡Nos ha pasado a todos! Con nuestro curso One For All empezamos contigo desde cero y llevamos paso a paso con un método divertido, visual y fácil de seguir.

¡Domina los alfabetos japoneses y dale un boost a tu japonés desde el primer día!

Kanji: complejidad y precisión semántica

Número de kanji y su aprendizaje

Existen miles de kanji, para leer prensa o entender las señalizaciones te bastan unos 2.000–2.200. No te asustes: empiezas con 10–20 por semana y, sin darte cuenta, sumarás 400–800 al año.

Jyoyo kanji y su relevancia

Los Jōyō Kanji (lista oficial) son alrededor de 2.136 caracteres de uso común. Prioriza los frecuentes (el día a día, transporte, comida, trabajo…).

Hiragana: base fundamental del idioma japonés

Tabla de caracteres hiragana

46 sonidos básicos cubren a, i, u, e, o y combinaciones con k, s, t, n, h, m, y, r, w y la nasal ん.

a i u e o
(vocales) あ a い i う u え e お o
k か ka き ki く ku け ke こ ko
s さ sa し shi す su せ se そ so
t た ta ち chi つ tsu て te と to
n な na に ni ぬ nu ね ne の no
h は ha ひ hi ふ fu へ he ほ ho
m ま ma み mi む mu め me も mo
y や ya ゆ yu よ yo
r ら ra り ri る ru れ re ろ ro
w わ wa を o (part.)
n ん n

Puntos clave:

  • っ (sokuon) duplica consonante: がっこう (gakkō).
  • ん delante de b/m/p suena “m”: しんぶん (shimbun).
  • Partícula は se pronuncia wa cuando es partícula temática.

Uso en conjugación y gramática

El abecedario en hiragana “pega” a los kanji las terminaciones verbales (食べます, 行きたい), marca partículas (に/で/を) y escribe palabras nativas sencillas (これ, それ). Sin hiragana, la gramática no funcionaría.

Katakana: expansión del lenguaje con influencias extranjeras

Tabla de caracteres katakana

Mismos sonidos que hiragana, diferentes formas (ア, イ, ウ…). Incluye chōonpu ー para vocal larga: コーヒー (kōhī).

a i u e o
(vocales)
k
s
t
n
h
m
y
r
w
n

Uso en préstamos lingüísticos y expresiones onomatopéyicas

  • Préstamos (外来語): インターネット, タクシー, ピザ.
  • Onomatopeyas: ワクワク (ilusión), ゴロゴロ (trueno/holgazanear), キラキラ (brillo).
  • Énfasis/estilo: marcas, carteles, menús.

Consejos prácticos para aprender el alfabeto japonés rápidamente

Uso de recursos visuales y tablas de kana

Imprime tablas limpias de hiragana y katakana y pégalas en tu zona de estudio y vete señalando las que ya dominas.

Asociaciones mnemotécnicas para facilitar la memorización

  • あ (a) parece una “a” cursiva.
  • ぬ (nu) tiene “nudo”.
  • へ (he) es una “v” invertida como una flecha hacia arriba.
  • カ (ka) recuerda a una K minimalista.

Cuanto más curiosa sea la imagen con la que la relaciones, mejor la memorizarás.

Constancia en el aprendizaje diario (15-20 minutos)

Olvida las palizas de estudio. Con 15–20 minutos diarios durante 2–3 semanas leerás hiragana y katakana con soltura. Alterna 5 minutos de trazos + 5 minutos de lectura en voz alta + 5 minutos de dictado rápido.

Integración con consumos culturales (manga, anime, etc.)

Haz del japonés tu “zona de juego”: pausa el anime para leer carteles, canta openings leyendo furigana, hojea manga con furigana. Aprender así engancha.

Importancia de un profesor nativo en el aprendizaje del alfabeto japonés

Un profesor nativo te corregirá orden de trazos, pronunciación (ese ふ suave, la つ vs し) y te dará feedback inmediato para evitar malos hábitos.

Práctica de lectura y escritura en japonés

Utilización de manga, revistas y libros para practicar

Empieza por materiales con furigana. Lee en voz alta, marca kanji nuevos y anota la pronunciación y el significado con algún ejemplo.

Visualización de series y películas con subtítulos en japonés

Pon subtítulos en japonés. Primero intenta entender por oído y luego confírmalos leyendo. Apunta 3 expresiones por episodio y repítelo de manera espaciada.

Ejercicios de escritura y lectura regular

  • Dictados de palabras (profesión de 3–5 minutos).
  • Flashcards doble cara: kana→sonido y sonido→kana.
  • Copywork: copia frases de carteles reales, posts cortos o diálogos.
  • Velocidad: cronometra leer la tabla completa y repite cada 3 días.

Cofundador y Director ejecutivo de Doki Doki Japan. Tras estudiar japonés en Japón entre 2017 y 2019, fundó esta escuela con el propósito de ofrecer una educación accesible y auténtica a aquellos estudiantes que quieran aprender japonés.