Viajar a Japón no es solo pasear por Tokio, perderse entre los templos de Kioto o disfrutar de un buen plato de sushi. También significa adentrarse en una cultura con un fuerte sentido de la etiqueta y el respeto. Hay normas invisibles que no siempre aparecen en las guías de viaje, pero que los japoneses cumplen de manera natural.
Si quieres disfrutar al máximo tu estancia y no cometer errores que te hagan pasar un mal rato, aquí tienes una guía práctica sobre cómo comportarse en Japón. Créeme, conocer estos detalles hará que tu experiencia sea mucho más auténtica y agradable.
Saludos y formas de cortesía
En Japón, los saludos no son un mero formalismo: son la primera muestra de respeto hacia la otra persona.
Tipos de reverencia (ojigi) y su significado
La reverencia (ojigi) es un gesto clave. Existen varios grados:
- 15° (eshaku): saludo informal entre amigos o al agradecer algo sencillo.
- 30° (keirei): saludo estándar en contextos cotidianos, como al entrar en una tienda.
- 45° (saikeirei): la más formal, usada en ceremonias o negocios importantes.
Los japoneses lo ven como algo natural, casi como respirar. Si no lo haces perfecto, no pasa nada, pero intentar imitarlo ya transmite respeto.
Frases básicas de cortesía en japonés
- こんにちは (Konnichiwa): hola / buenas tardes.
- ありがとうございます (Arigatou gozaimasu): gracias.
- すみません (Sumimasen): disculpa / perdón / gracias.
- よろしくお願いします (Yoroshiku onegaishimasu): mucho gusto / encantado.
Dominar estas frases demuestra interés por la cultura de Japón y abre muchas puertas.
Comportamiento en el hogar y espacios sagrados
Quitarse los zapatos al entrar en casas y templos
Una de las primeras normas que aprenderás es quitarse los zapatos antes de entrar en una casa japonesa, un ryokan (alojamiento tradicional) o un espacio sagrado. Esto viene del respeto hacia el hogar y la limpieza.
En su lugar, se usan zapatillas de interior, y si vas a un baño encontrarás un calzado especial solo para esa zona.
Uso adecuado de calzado interior
Nunca entres con zapatos en un tatami (suelo de paja entrelazada). Si llevas calcetines, procura que estén limpios y sin agujeros. ¡Un detalle pequeño, pero muy importante!
Normas de conducta en lugares públicos
Japón es un país muy ordenado, y eso se refleja en la manera en que la gente se comporta en espacios compartidos.
Mantener un tono de voz bajo
Hablar en voz alta en el tren, el autobús o cualquier espacio público se considera de mala educación. Los japoneses valoran la armonía y la tranquilidad.
Uso responsable del móvil en espacios públicos
Nada de llamadas telefónicas en el Shinkansen o el metro. Usa el móvil en silencio o con auriculares, y si tienes que hablar, hazlo en zonas designadas.
Respeto al espacio personal de los demás
En un país con estaciones de ferrocarril abarrotadas, el respeto al espacio personal es sagrado. No empujes en las colas, espera tu turno y sigue el orden establecido.
¿Quieres adaptarte rápido a la vida en Japón y aprender a relacionarte sobre todo para encontrar trabajo??
Con Ryuu Kaizen no solo estudiás el idioma, también la cultura y las normas sociales japonesas.
Etiqueta en restaurantes y durante las comidas
Uso correcto de los palillos
Los palillos (hashi) son más que una herramienta: usarlos mal puede ser un insulto. Algunas reglas básicas:
- No claves los palillos en el arroz (recuerda a rituales funerarios).
- No pases comida de palillo a palillo (otro gesto fúnebre).
- Apóyalos siempre en el soporte (hashioki) cuando no los uses.
Costumbres a la hora de comer y beber
- Antes de comer, di いただきます (Itadakimasu).
- Al terminar, agradece con ごちそうさまでした (Gochisousama deshita).
- Si compartes platos, utiliza los palillos por el lado contrario al que usas para comer.
No dejar propina en restaurantes
En Japón, la propina no existe. Dejar dinero extra puede incluso incomodar. El buen servicio está incluido en el precio.
Uso de baños públicos y onsen
Normas y etiqueta en baños termales (onsen) y sento
Antes de entrar al agua en un onsen o un sentō, hay que lavarse y enjuagarse completamente. Los baños son para relajarse, no para limpiarse.
Comportamiento adecuado antes y después del baño
- No entres con traje de baño, se disfruta desnudo.
- Lleva una pequeña toalla para taparte, pero nunca la sumerjas en el agua.
- Habla en voz baja y relájate, es un espacio de tranquilidad.
Comportamiento en el transporte público
Normas de conducta en el metro japonés
El metro japonés es un ejemplo de disciplina social. Todos esperan en fila, se entra y sale con orden y no se ocupan asientos reservados.
Uso correcto de billetes, abonos y tarjetas de prepago
En las estaciones de ferrocarril verás máquinas y torniquetes automáticos. Usa tu tarjeta de prepago (Suica, Pasmo, Icoca) correctamente: tócalas en el lector al entrar y salir.
Etiqueta en las escaleras mecánicas y las colas en los andenes
En Tokio, quédate a la izquierda si no caminas; en Osaka, a la derecha. Y siempre haz cola en los andenes. No importa si hay prisa, el orden es parte de la etikette japonesa.
Visitas a templos y santuarios
Normas de respeto y prácticas rituales
Al entrar en un santuario sintoísta, debes lavarte las manos y la boca en la fuente de purificación (temizuya).
Comportamiento adecuado durante las visitas
- Haz una reverencia antes de entrar.
- Ofrece una moneda en la caja de ofrendas.
- Da dos palmadas, inclina la cabeza y haz tu oración en silencio.
En los templos budistas, la atmósfera es más solemne: camina despacio y evita hablar fuerte.
Protocolo en negocios y alojamientos tradicionales
Normas de etiqueta en el ámbito empresarial
Japón es famoso por su protocolo en los negocios:
- Intercambio de tarjetas (meishi): siempre con ambas manos y una reverencia.
- Puntualidad: llegar tarde es una falta de respeto.
- Lenguaje formal y reverencias más profundas.
Comportamiento en ryokans y otros alojamientos tradicionales
En un ryokan, además de quitarte los zapatos, respetarás el uso del tatami y del futón. Muchas veces te servirán kaiseki ryori, un menú tradicional de varios platos. Déjate llevar por la experiencia.
Principios culturales fundamentales
Valores como la honestidad, el respeto, la armonía y la gratitud
La sociedad japonesa se rige por principios que vienen de la época de los samuráis y del budismo:
- La honestidad (ser claro y confiable).
- El respeto hacia los demás, incluso en pequeños gestos.
- La armonía (wa), evitando el conflicto.
- La gratitud, expresada en cada comida, saludo y despedida.
Influencia de estos principios en la vida cotidiana y las interacciones sociales
Estos valores impregnan cada interacción: desde el silencio en un tren hasta la manera de entregar la basura en el cubo correcto. Y aunque al principio parezcan normas estrictas, pronto descubrirás que forman parte de un código de convivencia que hace a Japón tan especial.
Entender cómo comportarse en Japón es mucho más que aprender reglas: es comprender el alma de una cultura que valora la armonía, el respeto y el detalle en cada interacción.

Cofundador y Director de Doki Doki Japan. Después de aprender japonés y trabajar en Japón por dos años, decidió convertir su pasión por la enseñanza en una visión: fundar su propia escuela de japonés online.