Viajar por Japón es una experiencia alucinante en muchos sentidos, y una de las cosas que más te va a sorprender (créeme) es lo increíblemente eficiente, puntual y limpio que es su sistema de transporte. Ya sea que vayas a explorar templos milenarios en Kioto, perderte por las luces de Tokio o visitar pueblos de montaña en los Alpes japoneses, moverse por Japón es parte del viaje.
En esta guía te cuentamos todo lo que necesitas saber para elegir el mejor medio de transporte según tu ruta, tu presupuesto… ¡y tu nivel de aventura!
Principales medios de transporte en Japón
Descubre el tren japonés: puntualidad, velocidad y paisajes
Los trenes en Japón son una auténtica maravilla. No es exageración: son famosos por su precisión suiza, su limpieza y su comodidad. Pero lo que realmente capta todas las miradas es el mítico tren bala en Japón, conocido como Shinkansen. Estos trenes de alta velocidad pueden superar los 320 km/h y conectan las principales ciudades en cuestión de horas.
¿Lo mejor? El paisaje. Si tomas un Shinkansen entre Tokio y Kioto, y tienes suerte con el clima, podrás ver el Monte Fuji desde la ventanilla. Literalmente mágico.
Autobuses en Japón: cuándo y cómo usarlos
Los autobuses en Japón son una opción ideal para trayectos más locales o para presupuestos ajustados. Hay buses urbanos, que recorren ciudades como Kioto y Nara, y también buses nocturnos de larga distancia (ideal si quieres ahorrar en alojamiento).
Eso sí, prepárate para aprender cómo se paga (normalmente se entra por detrás y se paga al bajar), y no olvides que el silencio es sagrado durante el viaje.
Metro en Japón: cómo dominarlo como un local
El metro japonés, sobre todo en ciudades como Tokio y Osaka, puede parecer un laberinto al principio. Pero una vez que entiendes cómo funciona, es súper eficiente.
Consejo Doki Doki: descarga la app de Google Maps o Navitime, ¡te salvará la vida!
Y sí, te vas a perder al menos una vez. Pero tranquilo, nos ha pasado a todos.
Ferris japoneses: una forma diferente de explorar el país
Si te gustan los trayectos tranquilos y con vistas al mar, los ferris japoneses te van a encantar. Conectan islas como Okinawa, Shikoku o Hokkaido y suelen ser más baratos que el avión. Algunos incluso permiten llevar tu coche.
Volar dentro de Japón: rutas, aerolíneas y consejos
¿Vas justo de tiempo? Los vuelos domésticos son una opción rápida y muchas veces barata. Hay aerolíneas low-cost como Peach o Jetstar que ofrecen vuelos por menos de 50 € si reservas con antelación.
Taxis y alquiler de coches en Japón
Los taxis en Japón son impecables… y caros. Se recomiendan para trayectos cortos o si llegas tarde por la noche.
¿Quieres más libertad? Alquilar un coche es ideal para explorar zonas rurales como los Alpes Japoneses o la región de Tohoku. Pero ojo: se conduce por la izquierda, y necesitarás un permiso de conducir internacional.
¡Vivir en Japón es posible!
Te acompañamos en cada paso, tanto si quieres ir a estudiar japonés allí, como si quieres comenzar a trabajar.
Cómo planificar tus trayectos en Japón sin estrés
Apps y herramientas imprescindibles
Estas son tus mejores amigas para no volverte loco:
- Google Maps (versión japonesa tiene info exacta de trenes y buses)
- Navitime
- Japan Travel by NAVITIME
- Hyperdia (aunque está en desuso, sigue siendo útil)
- Suica / Pasmo App si usas tarjetas IC
Billetes, pases y dónde conseguirlos
Puedes comprar billetes en máquinas expendedoras (¡tienen inglés!) o directamente en taquillas. Pero si vas a viajar mucho… Continúa en este post y sigue leyendo.
Tarjetas inteligentes: la forma más fácil de pagar en el transporte japonés
Las tarjetas Suica, Pasmo, Icoca y demás tarjetas IC son la clave para moverte fácil. Las recargas y listo: sirven en trenes, metros, autobuses y hasta en tiendas tipo konbini. Solo haces «beep» y sigues caminando. ¡Cero complicaciones!
Desde el aeropuerto a la ciudad: cómo llegar sin complicaciones
Aeropuerto Internacional de Narita
Usa el Narita Express (rápido pero caro) o el Keisei Skyliner (más barato y directo). También hay buses limusina.
Aeropuerto de Haneda
Está mucho más cerca de Tokio. Puedes usar el monorraíl, metro o taxi.
Aeropuerto de Kansai
El tren Haruka te lleva directo a Kioto o Osaka. También tienes buses y ferris si te aventuras más lejos.
Consejos prácticos para moverte por Japón como un experto
Evita las horas pico
Sobre todo en Tokio. Entre las 7:30 y las 9:00… ¡mejor ni lo intentes!
Utiliza aplicaciones móviles
No improvises. La tecnología en Japón está para ayudarte. Usa apps para horarios, rutas y hasta traducciones.
Sigue las normas de conducta en el transporte público
Nada de hablar por teléfono, nada de ruido, nada de comer. Suena estricto, pero es cuestión de respeto.
Consideraciones culturales para viajar con respeto
Cede el asiento a embarazadas, personas mayores o con discapacidad. Y nunca pongas los pies en el asiento de enfrente (aunque esté vacío).
¿Cuánto cuesta moverse por Japón?
¿Tren, bus o avión? Esto es lo que debes considerar
- Shinkansen: caro pero rapidísimo.
- Bus: barato pero lento.
- Avión: rápido y a veces barato si compras con tiempo.
Por qué los pases de tren valen cada yen
El Japan Rail Pass puede parecer caro, pero si haces varios trayectos largos, se amortiza al 100%. Además, incluye algunos buses y ferris. Te lo aconsejamos si tomas al menos 5 Shinkansen.
Alternativas low cost para trayectos largos
- Willer Express: buses nocturnos cómodos y baratos.
- Peach y Jetstar: vuelos internos low cost.
Otros transportes en Japón que quizás no conocías
- Rikshas (sobre todo en zonas turísticas como Asakusa o Kioto)
- Bicicletas (Tokio y Kioto tienen alquiler por app)
- Tranvías (como en Hiroshima o Hakodate)
Moverse por Japón es toda una experiencia, y lo mejor es que hay opciones para todos los gustos y bolsillos. Desde trenes futuristas hasta ferris tranquilos, pasando por autobuses tradicionales y bicis con vistas. ¡Tú eliges cómo vivir tu aventura!

Confundador y Director de Doki Doki Japan. Después de aprender japonés y trabajar en Japón por dos años, decidió convertir su pasión por la enseñanza en una visión: fundar su propia escuela de japonés online.